Skip links

Nuevas tendencias y normativas clave para la instalación de puntos de recarga

Nuevas tendencias y normativas clave para la instalación de puntos de recarga

La movilidad eléctrica está viviendo un momento clave en España. Con una evolución constante en la tecnología, un mercado cada vez más abierto al vehículo eléctrico (VE) y un marco normativo que se actualiza para acompañar esta transformación, tanto usuarios como empresas se enfrentan a un escenario lleno de oportunidades… pero también de retos.

En este artículo, desde Proelectric, te contamos cuáles son las principales novedades normativas que afectan a la instalación de puntos de recarga, así como las tendencias más relevantes que marcarán el rumbo de la movilidad eléctrica en los próximos años.

Normativas actualizadas para la instalación de cargadores

El impulso hacia una movilidad más sostenible ha llevado al Gobierno y a las comunidades autónomas a reforzar el marco legal para facilitar la instalación de puntos de recarga en viviendas, comunidades de vecinos, empresas y espacios públicos. Estas son algunas de las claves normativas actuales:

1. Ley de propiedad horizontal (Art. 17.5)

Desde la reforma de 2012, cualquier propietario puede instalar un punto de recarga en su plaza de garaje sin necesidad de aprobación por parte de la comunidad, siempre que lo comunique previamente y asuma el coste total de la instalación. Esta medida ha sido fundamental para democratizar el acceso a la recarga en comunidades residenciales.

2. Reglamento electrotécnico de Baja Tensión- ITC-BT-52

Este reglamento regula los requisitos técnicos de las instalaciones de recarga, incluyendo protecciones eléctricas específicas, señalización, y protocolos de seguridad. Uno de sus aspectos más relevantes es que exige el uso de protecciones contra sobretensiones, cortocircuitos y contactos indirectos, garantizando así la seguridad tanto del usuario como del vehículo.

3. Ley 7/2021 de cambio climático y transición energética 

Esta ley establece obligaciones para infraestructuras de transporte y estaciones de servicio. Las gasolineras con más de 5 millones de litros de ventas anuales, por ejemplo, deben instalar puntos de recarga de al menos 150kW. Además, los nuevos aparcamientos públicos con más de 20 plazas deben reservar un porcentaje mínimo de espacios con infraestructura de recarga.

4. Subvenciones y programas de ayudas (MOVES III) 

En vigor hasta diciembre de 2024 (y con previsión de renovación), el plan MOVES III ofrece ayudas de hasta el 70% del coste de instalación de puntos de recarga para particulares, y del  40% al 60% para empresas, dependiendo del tamaño y ubicación. Estas ayudas pueden cubrir no solo el cargador, sino también la obra civil, protecciones, cableado y legalización.

Tendencias actuales en movilidad eléctrica

Además de las normativas, hay señales claras de hacia dónde se dirige el sector en términos tecnológicos, sociales y económicos. Aquí te resumimos las más destacadas:

1. Carga ultrarrápida y expansión de redes públicas

La necesidad de reducir los tiempos de espera está impulsando la instalación de cargadores ultrarrápidos (más de 150kW), especialmente en rutas de largo recorrido. Empresas energéticas y tecnológicas están invirtiendo fuertemente en crear corredores eléctricos que permitan cruzar el país sin preocupaciones.

2. Crecimiento exponencial del parque de VE

Según las previsiones para 2025, las ventas de vehículos eléctricos superarán por primera vez a las de vehículos diésel en España. Esta tendencia se ve reforzada por la bajada de precios, la mejora de la autonomía de los modelos más recientes y el aumento de la conciencia ambiental entre los consumidores.

3. Recarga inteligente e integración con energías renovables

La recarga ya no es solo enchufar y esperar. Cada vez más usuarios optan por soluciones de recarga inteligente que permiten programar el suministro, integrarlo con paneles solares o adaptar la potencia en función del consumo del hogar o empresa. Esta gestión eficiente reduce costes y maximiza el uso de energía verde. 

4. Movilidad compartida y electrificada

Flotas de carsharing, vehículos de empresa, autobuses y servicios públicos están incorporando versiones eléctricas a gran velocidad. Esto impulsa la necesidad de puntos de recarga semi-públicos en centros logísticos, polígonos industriales o parkings de empresa.

5. Farolas y mobiliario urbano con cargadores integrados

Aunque en España la legislación aún no lo permite plenamente, países como Reino Unido o Portugal ya están utilizando farolas para instalar puntos de recarga lentos, facilitando el acceso en zonas residenciales sin garaje. Es probable que esta tendencia llegue también a nuestro país en los próximos años.

¿Qué papel juega Proelectric en este contexto?

En Proelectric estamos comprometidos con hacer la movilidad eléctrica accesible, segura y eficiente. Nuestro equipo técnico se encarga de todo el proceso de instalación: desde el asesoramiento personalizado y la tramitación de ayudas hasta la puesta en marcha y legalización de puntos de recarga, tanto para particulares como para empresas y entidades públicas.

Nos mantenemos al día de todas las novedades normativas y tecnológicas para ofrecer soluciones de vanguardia, adaptadas a cada necesidad. Porque el futuro de la movilidad no es una opción: es una realidad que ya está en marcha.

Leave a comment