Cómo afecta el aumento de la demanda energética a la recarga de vehículos eléctricos
Cómo afecta el aumento de la demanda energética a la recarga de vehículos eléctricos
La movilidad eléctrica avanza a gran velocidad, pero este crecimiento trae consigo una pregunta inevitable: ¿está preparada nuestra red eléctrica para asumir el aumento de demanda que implica el coche eléctrico? Desde Proelectric, queremos arrojar luz sobre esta cuestión clave, analizando el impacto real y cómo una buena planificación en la instalación de puntos de recarga puede marcar la diferencia.
¿Está aumentando tanto la demanda eléctrica?
Sí, pero no tanto como parece. Aunque el número de vehículos eléctricos en circulación está creciendo de forma sostenida, su impacto en la red sigue siendo moderado, especialmente cuando se implementan soluciones inteligentes de recarga.
Para ponerlo en perspectiva: cargar un coche eléctrico en casa durante la noche equivale a encender un horno durante un par de horas. Lo que realmente puede generar problemas es una alta concentración de vehículos cargando simultáneamente en un mismo punto o franja horaria… algo que puede evitarse con una instalación adecuada.
Clave 1: recarga inteligente= red equilibrada
Una de las herramientas más eficaces para evitar sobrecargas es la recarga inteligente o gestionada. Este sistema permite:
- Programar la carga en horarios de baja demanda (por ejemplo, de madrugada).
- Ajustar la potencia de carga en función del consumo del hogar o edificio.
- Aprovechar al máximo el excedente de autoconsumo solar, si lo hubiera.
En Proelectric instalamos cargadores compatibles con este tipo de gestión, lo que optimiza tanto el coste para el usuario como el impacto sobre la red.
Clave 2: instalaciones adaptadas al entorno
No es lo mismo instalar un punto de recarga en una vivienda unifamiliar que en una comunidad de vecinos, una empresa o un aparcamiento público. Cada entorno tiene sus propios retos, tanto técnicos como normativos.
Por eso, no basta con colocar un cargador: es fundamental evaluar la capacidad de la instalación existente, prever crecimientos futuros y, si es necesario, planificar una ampliación escalable y segura.
En Proelectric realizamos un estudio previo para garantizar que cada instalación:
- Cumple con la normativa ITC-BT-52.
- Tiene protecciones adecuadas.
- Puede adaptarse a un posible aumento de potencia en el futuro.
¿Y qué pasa con la sostenibilidad?
Una red más exigida no tiene por qué ser menos sostenible. De hecho, la movilidad eléctrica está impulsando la modernización del sistema eléctrico, fomentando:
- El uso de energías renovables para alimentar los cargadores.
- El desarrollo de sistemas de almacenamiento energético.
- El avance hacia un modelo energético más distribuido, donde el usuario también puede producir y gestionar su energía.
Nuevo compromiso en Proelectric
El crecimiento del vehículo eléctrico es una oportunidad para todos… si se hace bien. En Proelectric creemos en una movilidad sostenible, segura y eficiente, y eso comienza con una instalación de calidad, adaptada a cada necesidad.
Instalamos puntos de recarga con visión de futuro, para que la movilidad eléctrica siga creciendo sin poner en jaque nuestra red ni nuestro bolsillo.