Movilidad Eléctrica en 2025: Últimas Actualizaciones que marcan el futuro de España
Movilidad Eléctrica en 2025: Últimas Actualizaciones que marcan el futuro de España
La movilidad eléctrica está avanzando a gran velocidad en España y 2025 ha comenzado con importantes novedades que están transformando el panorama del transporte sostenible. En Proelectric, nos gusta estar al día de estos avances, porque sabemos que el cambio ya está en marcha… y queremos ser parte activa de él.
1. Más coches eléctricos que diésel: Un hito histórico
Por primera vez, en 2024 las ventas de turismos enchufables superaron a los diésel en España. Este hecho marca un antes y un después en la historia automovilística del país y muestra que la sociedad apuesta cada vez más por la sostenibilidad. La tendencia se mantiene en 2025, con un aumento del interés por los vehículos eléctricos e híbridos enchufables.
2. Inversiones millonarias en energías limpias
España ha atraído más de 10.000 millones de euros en inversiones chinas destinadas al coche eléctrico y la energía renovable. Empresas como Envision están desarrollando fábricas de baterías y tecnologías limpias en nuestro país, generando empleo y posicionando a España como líder europeo en movilidad sostenible.
3. Infraestructura de recarga: hacia la carga ultrarrápida
Aunque el número de puntos de recarga sigue creciendo, el reto ahora es mejorar su potencia y rapidez. En 2025, se están impulsando las estaciones de carga ultrarrápida, capaces de recargar un vehículo en menos de 15 minutos. Esto reducirá esperas y facilitará los viajes largos, haciendo que el coche eléctrico sea aún más práctico.
4. Competencia internacional: ¿qué pasa con los coches chinos?
España y Europa se enfrentan al desafío de la competencia china en el sector eléctrico. Algunos expertos proponen eliminar aranceles y fomentar la producción conjunta, con fábricas chinas en suelo europeo que impulsen la industria local. El Salón del Automóvil de Barcelona 2025 ya mostró un auge de marcas chinas, reflejo de este nuevo escenario.
5. Renovación urgente del parque automovilístico
La edad media de los coches en España es de 14,5 años, y en regiones como La Rioja, supera los 16. Esto aumenta las emisiones y los riesgos en carretera. Por ello, se están planteando más incentivos para renovar el parque y apostar por vehículos eléctricos, más seguros, eficientes y respetuosos con el medio ambiente.
¿Qué significa todo esto para ti?
La movilidad eléctrica ya no es futuro, es el presente. Y en Proelectric trabajamos cada día para facilitar esta transición, instalando puntos de recarga adaptados a cada necesidad: en hogares, empresas y espacios públicos.
Estés donde estés, si estás pensando en pasarte al vehículo eléctrico, nosotros de ayudamos a dar el paso.