Skip links

Nueva normativa 2025: La recarga eléctrica en edificios nuevos será obligatoria… y es una gran oportunidad

Nueva normativa 2025: La recarga eléctrica en edificios nuevos será obligatoria... y es una gran oportunidad.

La movilidad eléctrica está dejando de ser una tendencia para convertirse en una realidad consolidada. Las ventas de vehículos eléctricos no paran de crecer y, con ello, las necesidades de infraestructuras de recarga también se multiplican. En este contexto, 2025 marcará un punto de inflexión clave: entra en vigor la normativa que obliga a que todos los nuevos edificios residenciales incluyan infraestructura para puntos de recarga. Y eso lo cambio todo.

Como empresa especializada en la instalación profesional de puntos de recarga, en Proelectric queremos ayudarte a entender qué significa este cambio, cómo afecta a tu sector y por qué es una oportunidad que merece ser aprovechada.

¿Qué establece la nueva normativa?

La nueva ley, alineada con la Directiva Europea 2018/844 y recogida en el Código Técnico de la Edificación (CTE), establece que:

  • Toda nueva edificación residencial con aparcamiento privado deberá contar con infraestructura mínima para permitir la futura instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos.
  • En concreto, se exige que se realice la preinstalación completa de canalizaciones (conductos y cableados) para el 100% de las plazas de aparcamiento, lo que garantiza que cualquier vecino pueda instalar su punto sin necesidad de obras posteriores. 
  • También se recomienda prever una canalización principal que facilite la conexión eléctrica al cuadro general del edificio o del garaje.

Esto no es un “puede que en el futuro”. Es obligatorio desde el primer proyecto que se redacte en 2025 y tendrá efectos inmediatos en todo el sector inmobiliario.

¿Qué se considera “infraestructura mínima”?

Uno de los puntos clave de esta normativa es que no obliga a instalar cargadores en cada plaza, sino a dejar preparada la instalación para que se puedan instalar cuando los propietarios lo deseen. Es decir, hablamos de una preinstalación técnica completa, que incluye:

  • Canalización por conductos para cada plaza
  • Espacio físico reservado para cableado
  • Tuberías o bandejas eléctricas resistentes al fuego
  • Cálculo de potencia previsto en el proyecto eléctrico
  • Posibilidad de instalar cargadores inteligentes en el futuro

Desde Proelectric recomendamos prever también una centralización del sistema de carga, que permita futuras soluciones colectivas como sistemas de gestión de potencia o contadores independientes.

¿Qué implica esto para promotoras y constructoras?

Este cambio legislativo afecta directamente a promotoras, arquitectos y constructoras, que deberán incorporar esta infraestructura desde la fase de diseño del edificio. En este sentido, trabajar con una empresa especializada en instalaciones de recarga como Proelectric desde el inicio permite:

  • Optimizar costes: evitar reformas futuras es mucho más rentable.
  • Cumplir con la legalidad: garantizando que el proyecto pasa todas las inspecciones y certificaciones.
  • Revalorizar la promoción: hoy más que nunca, tener el garaje preparado para vehículos eléctricos es un argumento de venta diferencial.

Las viviendas que ofrecen recarga eléctrica se alinean con la demanda actual del mercado y con los criterios ESG que muchas promotoras ya están adoptando.

¿Y qué pasa con las comunidades de propietarios existentes?

Aunque la normativa actual se aplica únicamente a nuevas edificaciones, su impacto se extiende también a comunidades de vecinos en funcionamiento. ¿Por qué? Porque la tendencia es clara: cada vez más propietarios quieren instalar un punto de recarga en su plaza.

Y, aunque en estos casos no se exige preinstalación general, muchas comunidades están empezando a actuar para:

  • Hacer una infraestructura común que evite obras individuales.
  • Aprovechar subvenciones como el Plan Moves III (hasta el 70% de ayuda).
  • Prepararse ante futuras normativas que podrían hacer esta instalación también obligatoria para edificios existentes.
¿Cómo puede ayudarte Proelectric?

En Proelectric llevamos años trabajando exclusivamente en el diseño e instalación de puntos de recarga. Esto nos permite acompañar a nuestros clientes en todas las fases del proyecto: desde la idea inicial hasta el mantenimiento postventa.

Ofrecemos:

  • Asesoramiento técnico gratuito
  • Diseño de soluciones a medida para edificios residenciales, garajes colectivos, parkings públicos y empresas
  • Instalación profesional de cargadores monofásicos o trifásicos
  • Tramitación integral de ayudas y subvenciones
  • Cumplimiento normativo y certificaciones

Además, trabajamos con los principales fabricantes del sector, lo que nos permite adaptar cada instalación a las necesidades del cliente sin comprometer calidad ni seguridad.

Mirando al futuro: movilidad sostenible, edificios preparados

El vehículo eléctrico ha llegado para quedarse, y las infraestructuras de recarga son clave para su expansión. Pero no se trata solo de “adaptarse” a una nueva normativa, sino de liderar la transformación hacia una movilidad más limpia, eficiente y responsable.

Para arquitectos, promotoras, constructores, administradores de fincas y particulares, esta nueva obligación es también una gran oportunidad: la de construir edificios más preparados, más modernos y más sostenibles.

En Proelectric, no solo instalamos puntos de recarga. Construimos futuro.

Leave a comment